En Octubre de 2016, encontramos en una vieja casa del  Delta, un baúl con  objetos personales, algunas cartas, cuadernos con notas, fotografías en muy mal estado, y un manifiesto denominado: Arte catástrofe.  Sin saberlo, habíamos encontrado las pertenencias y la obra de Julia B. 

Julia Beltza es una Artista  desconocida hasta este momento. Durante 1931 y 1933 -de acuerdo a sus notas- habitó en una pequeña casa en la Isla del Delta del Paraná. Su estadía en el Partido de las Conchas (Tigre desde 1952) se vio atravesada por la pérdida de un gran amor. El dolor fue el motor creativo de su obra y de sus reflexiones sobre el arte, al que denominó “Arte catástrofe”.

Entre los objetos hallados hay tres cuadernos de notas firmadas con el nombre abreviado Julia B. Solo algunas veces utiliza la forma completa Beltza. Postulamos que Beltza es un seudónimo ya que no hay registros de este apellido en Argentina antes de 1932. La palabra de origen Vasco significa “Negro”. Nosotras creemos que por línea materna Julia es de origen Vasco Francés. En uno de sus pañuelos escribe:
“eso negro que me come por dentro”, y luego: “ire mundua ez da existitzen” (mi mundo ya no existe).

Otro elemento que refuerza esta hipótesis es la escritura del apellido “Dutruel” en una de las hojas de sus cuadernos de notas. Y finalmente, el hecho de que la casa en la que se hallaron los objetos fue adquirida en 1945 por la familia Zabalett de origen Vasco Francés y proveniente de Entre Ríos.